¿Es la fotografía un lenguaje?
A través de la fotografía puedes dar a conocer tu visión o interpretación del mundo, por medio de una imagen. Un autor fotográfico que usa su trabajo como un lenguaje para comunicar ideas, creará un impacto a través de su arte.
Gracias a los teléfonos inteligentes y gran variedad de cámaras, la fotografía se encuentra al alcance de todos. Lamentablemente, esto lleva a una saturación de imágenes similares, creando propuestas genéricas que al final no expresan nada.
¿Trasmiten las fotografías?
A muchos que no estén relacionados con la fotografía les parecerá extraño, pero toda buena toma tiene un mensaje a descifrar que puede variar desde la perspectiva del espectador. Se puede resumir el lenguaje como la manera en que nos comunicamos entre nosotros, y la fotografía es la preservación de un reflejo sobre un hecho o momento.
Dicen que una imagen vale más que mil palabras, y en el mundo real esto es así. Por medio de una fotografía, el artista puede expresar emociones, sentimientos, un concepto e incluso sensaciones. Aunque no siempre es así, y mucho depende de lo que se retrate. La esencia de una fotografía además de capturar un momento es también capturar lo que está detrás y despertar en quien la admira una conexión con ese instante, pero más importante aún, le da al fotógrafo la oportunidad de expresarse.
Entonces, reflexionemos ¿Es la fotografía un lenguaje?
Si, un lenguaje que puede ser un espejo de la realidad, donde simplemente se muestra lo que ocurre como si se trata de una evidencia. O un lenguaje más profundo, con vocabulario y lenguaje propio que busca expresar, cual lápiz y letras, las ideas de quien realiza la fotografía, moldeando la realidad para poder convertir esa imagen en una forma de dar a conocer una idea o una emoción.
Las características de este tipo de lenguaje visual dejan llevar a que otras vean y entiendan ideas, sensaciones y valores. Pero también es un medio que permite expresar lo que el autor piensa, rompiendo barreras culturales, ya que permite comunicar y conectar con las personas sin necesidad de palabras.